Nuestro domicilio existencial
Actualizado: 15 jul 2022
UNA EXCELENTE UBICACIÓN PARA VIVIR
Cada uno de nosotros está parado en la vida en un determinado lugar, desde el cual vive, se relaciona, observa y saca conclusiones. Lo llamamos nuestro “domicilio existencial”, nuestra “concepción del mundo”, nuestro “modelo mental”.
En cada domicilio encontramos emociones, conversaciones, actitudes, hábitos, creencias. Generalmente lo habitamos como si fuera el único posible, dando lugar a frases como ésta: yo soy así! Este ejercicio te propone que pruebes como sería vivir en este domicilio:
a) reconociendo lo que lograste,
b) agradeciendo lo que tenés
c) entusiasmado con lo que querés.
A continuación vamos a presentar cada una de las tres coordenadas y su contraria. Te pedimos que al finalizar la lectura completes cada uno de los tres cuadros: 5 de las cosas más importantes que logré, 5 de las cosas más importantes que tengo y 5 de las cosas más importantes que quiero.
En cualquiera de los tres casos, las respuestas pueden estar referidas:
al área física, emocional, mental o espiritual.
a cualquier ámbito de la vida: laboral, familiar, deportivo, etc.
incluir dones, talentos, capacidades, habilidades, conocimientos, fortalezas, etc.
LO QUE LOGRÉ
Cuáles son tus logros? Que objetivos, por más pequeños que sean, alcanzaste? De que te sientes orgulloso? Aquí estamos percibiendo la mitad llena del vaso. Entrenamos nuestra percepción para que se enfoque en detectar la abundancia en vez de la escasez, lo que hay, más que lo que falta. Nos acerca a una alta autoestima, a la alegría y al entusiasmo.
Su contraria: Lo que no logré.
Habitamos en el reproche, la culpa y la baja autoestima.
LO QUE TENGO
Cuáles son tus recursos? Con qué o con quién podes contar? Cuáles son tus talentos?
Que hace que sientas gratitud? Cuando vivimos en este estado la emoción que lo acompaña es la gratitud, el reconocimiento, la valoración de las pequeñas cosas. Estamos más predispuestos a ver recursos y posibilidades.
Su contraria: Lo que no tengo.
Nos acerca a estados de envidia, rencor, enojo y frustración.
LO QUE QUIERO
Que sueños tenés? Cuáles son tus metas? Cuál es tu misión de vida? Tenés un “para qué” o “para quién” que te motive? Que te genera entusiasmo? Esta ubicación nos predispone para la acción, nos da motivación, esperanza y propósito. Nos llena de sentido.
Su contraria: Lo que no quiero
Genera miedo, ansiedad y apatía.
COMPLETAR
Estas son 5 de las cosas más importantes que logré.
1
2
3
4
5
Estas son 5 de las cosas más importantes que tengo.
1
2
3
4
5
Estas son 5 de las cosas más importantes que quiero.
1
2
3
4
5
CONSIDERACIONES FINALES
También podemos organizar estos contenidos en una línea de tiempo, que abarque nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.
Pasado ...... Lo que logré
Presente .... Lo que tengo
Futuro ......... Lo que quiero
Esperamos puedas habitar este “domicilio existencial” por unos días y percibir las emociones, las conversaciones y las actitudes que lo acompañan. También identificar cómo impacta este nuevo modelo en tu relación con los demás.
Por último, pensás o sentís que estas posiciones aumentan tu capacidad de amar y de ser feliz?